Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2015

¡Tó está bueno cumple 2 años! - Tarta de zanahoria y piña


Esta semana hemos cumplido dos años con Tóestábueno.
Nos ha costado mucho seguir aquí, pero lo hemos conseguido. Y para celebrarlo os traemos una tarta deliciosa: tarta de zanahoria. ¡Ole, ole!

La receta me la traje de Barcelona. Un sábado por la mañana estábamos reciclando las frutas y las zanahorias que habían sobrado en el cambio de carta y mezclando varias recetas que tenía un compañero salió esta.

La hice y la horneé. Qué orgullosa estaba, que bizcocho más bonito, joder. El mejor bizcocho que había hecho en mi vida... hasta que por la puñetera impaciencia lo desmoldé antes de tiempo y se desmoronó por completo.
Lo que vino después fue genial: lo más divertido que les había pasado a mis compañeros al parecer, porque se rieron a mi costa durante horas...qué digo, durante días.
A mí me dio tal ataque de risa y de histeria que acabé llorando, llorando de risa porque las bromas eran muy buenas, pero llorando un montón. ¡¡MI BIZCOCHO!! 
En fin, perdí un bizcocho pero aprendí algo, que en la pastelería la paciencia es fundamental. Y debo decir que después de cargarme mi bizcocho y de cargarme unas cuantas tartas de mis compañeros (ya os contaré eso en otra ocasión) ahora soy un poco mejor pastelera, con permiso de los pasteleros.


Ingredientes:

-250 g de zanahoria 
-70 g de azúcar moreno
-80 g de azúcar blanca
-300 g de harina
-1 sobre de levadura química
-10 g de bicarbonato
-7 g de sal
-4 huevos
-275 g de aceite de girasol
-60 g de nueces
-2 rodajas de piña y 75 ml de jugo de piña 
-1 cucharadita de canela
-1 pizca de nuez moscada
-jengibre rallado al gusto

1-Triturar la piña con el jugo y las zanahorias peladas.

2-Mezclar la harina, las especias, la sal, la levadura y el bicarbonato. Tamizar dos veces y reservar.

3-Montar los huevos con el azúcar. Batir hasta que la mezcla tenga consistencia y el azúcar moreno se blanquee.

4-Incorporar la harina poco a poco a los huevos montados. La mezcla se pondrá muy espesa y un poco seca, este es el momento de añadir el aceite poco a poco sin parar de batir.

5-Añadir las zanahorias y la piña triturada y las nueces, mezclar todo muy bien y poner en un molde engrasado.

6-Poner en el horno a 180º C durante 50-60 min. Sacar y dejar que enfríe antes de desmoldar ;)


viernes, 3 de julio de 2015

Tiramisú de menta - ¡No estábamos muertos, estábamos de prácticas!


¡No estábamos muertos, estábamos de prácticas! Ha sido un año muy movidito, lleno de experiencias geniales y de un poco de aventura y en el que hemos estado ocupadísimos. Mantener el blog al día ha sido imposible, pero ya estamos de vuelta, con más experiencia y nuevas recetas.

Tiramisú para los amantes del after eight. Tenía que hacerlo. Aunque en Tóestábueno estamos divididos entre el sí! rotundo a la menta y el odio profundo, yo no me voy a rendir, Antonio acabará disfrutando de este sabor tanto como yo, y que mejor manera que introduciendolo en postres que ya conoce. Por otro lado le da frescor y hace del tiramisú un dulce un poco más veraniego. 

Otra cosa buena es que como el postre contiene un poco de alcohol y el resto es pura grasa y azúcar podéis meterlo en el congelador un par de horas y tendréis una tarta helada casera deliciosa.

Ingredientes:

-250 g de mascarpone
-3 huevos pequeños
-bizcocho de soletilla (he usado unos 25)
-160 g de azúcar
-una cafetera entera de café solo
-un chorrito de brandy
-15 g de hojas de menta fresca

1-Escaldar durante diez segundo las hojas de menta, escurrir e inmediatamente sumergir en agua helada. Así conseguiremos que la menta no se oxide y fijaremos el color verde.

2-Preparamos el café, añadimos el brandy y lo dejamos enfriar.

3-Triturar la menta bien escurrida con el queso mascarpone. Poco a poco, removiendo la mezcla con una cuchara si es necesario.

4-Batir las yemas y añadir el azúcar. Mezclar con el queso con ayuda de unas varillas.

5-Batir las claras a punto de nieve y mezclar con cuidado con la mezcla de yemas, azúcar y queso.
Dejar en la nevera.

6-Forramos con papel film un recipiente rectangular, de unos 15 x 30 cm aprox. Esto nos ayudará después a desmoldar. Vamos alternando capas de crema y cacao en polvo, con capas de bizcochos bañados en café y brandy. Compactándolos lo mejor posible. Terminamos la última capa con cacao, filmamos y guardamos en la nevera un día, para que los bizcochos absorban bien todos los sabores.



lunes, 9 de marzo de 2015

Cantuccini de pistachos para celebrar que hemos superado las 50.000 visitas


Durante la semana pasada conseguimos superar las 50.000 visitas al blog y por lo tanto estamos de celebración. Estamos muy contentos con toda la atención que nos prestáis, nos esforzamos mucho por llevar adelante el blog y os damos las gracias por visitarnos tan a menudo. Así que vamos a festejar este acontecimiento con algo dulce.

Los cantuccini son un dulce típico de la toscana, un bizcocho que se seca en el horno para que quede crujiente. El tradicional es de almendras, pero se puede hacer con los frutos secos que queráis. En Cataluña, Aragón y Baleares su consumo está muy extendido y se llaman "carquiñolis". 

Los podemos tomar con el café o el colacao, o como tradicionalmente se consumen, con un vinito dulce. Así que aprovechad antes de que se vaya el frío para disfrutar de ellos.
La receta que os pongo la aprendí en la pastelería del restaurante donde estoy y la comparto con vosotros porque me enamoré de este dulce...creo que me comí más de los que serví, que ya es decir.

Ingredientes:

-220 g de harina
-150 g de azúcar

-80 g de leche entera
-1/2 cucharadita de bicarbonato
-Una pizca de sal
-2 huevos
-200 g  de pistachos

-la rayadura de un limón
-la rayadura de una naranja
-una puntita de canela en polvo

1-Tamizar la harina con la sal, el azúcar y el bicarbonato.

2-Batir los huevos y la leche, añadir las rayaduras de cítricos e incorporar la harina tamizada, amasar y cuando la mezcla sea homogénea añadir los pistachos. Hacer una bola, cubrirla con film y dejar reposar un par de horas dentro del congelador para que sea más fácil de manejar.

3-Hacer barritas de dos cm de diámetro y 20 cm de largo, pintar con huevo y meterlas al horno 20 min a 180ºC. Sacar, cortar en rodajas de 1 cm de grosor, extenderlas en la bandeja y meterlas en el horno 10 min. más a 100ºC para que se sequen y queden crujientes.



jueves, 15 de enero de 2015

Financiers de cacao y miel



Estas navidades han sido moviditas para el equipo de Tóestábueno y hemos estado un poco ausentes, pero ya hemos vuelto de las vacaciones del blog, porque vacaciones de trabajo no hemos tenido.
El dibujo que ilustra esta receta forma parte de regalazo que me ha hecho Antonio, que ha ilustrado mis cuatro meses en Barcelona, o mejor dicho: mis cuatro meses en el restaurante, porque es donde he pasado la mayor parte del tiempo.

Después de las navidades, seguro que os apetece seguir una dieta desintoxicante. Pues a nosotros no, no podemos parar de comer chocolate. Supongo que es el efecto pre-regimen: solo pensar que debo seguir uno me da tal ansiedad que no paro de comer.

El postre de hoy es una receta de uno de mis compañeros. Él los hace a diario para el restaurante y yo he perdido la cuenta de los que me he comido. Carlos, mi culo gordo te da las gracias. En casa, como no tenia moldes pequeños lo hice en uno redondo grande de bizcochos y después los corte a cuadraditos de dos por dos. Pero lo normal es que los financiers tengan forma de lingotes pequeños de dos por cuatro cm más o menos.
Si os pasa como a mi y no tenéis otros moldes, podéis hacer planchas y cortarlas, o hacer planchas y montaros una tarta poniendo crema entre una y otra, todo es posible.


Ingredientes:

135 gr de harina
135 gr de harina de almendra
335 g de mantequilla avellanada
165 g de miel
335 g de azucar glass
300 g de claras
50 g de cacao en polvo

1- Lo primero es hacer la mantequilla avellanada. Para eso la cortamos en dados y la fundimos en una sartén de fondo grueso y a ser posible de color claro y no negra, ya que no podremos ver el color de la mantequilla al dorarse. La ponemos a fuego medio-bajo y esperamos a que se dore suavemente, hasta alcanzar un dorado miel. El olor a avellanas que toma será un indicador de que está lista...si huele a quemado podéis tirar la mantequilla ;)

Reservamos la mantequilla, la usaremos líquida pero fría.

2-Trituramos los ingredientes secos con la miel y en un bol grande con ayuda de unas varillas incorporamos a esta mezcla la mantequilla y las claras, poco a poco: un poco de mantequilla, un poco de clara. 

3-Una vez listo, ponemos la masa en los moldes y al horno. 
Si usamos moldes pequeños para financiers, con el horno a 180º C y ventilador, con 7 u 8 minutos tendremos suficiente. Si sois tan brutos como yo y hacéis un financier gigante necesitareis unos 20 min.
Cuando veais que los bordes se secan y encogen estarán listos.



miércoles, 17 de diciembre de 2014

Post especial - Menú para esta Navidad 2014


La cena de Nochebuena o de Nochevieja puede crearle un quebradero de cabeza a más de uno. En "Tó está bueno" comprendemos muy bien este dilema y se nos ocurrió proponer a nuestros seguidores un menú completo para estas fiestas, pues contamos ya con un gran número de recetas muy variadas. Así que en estos tiempos de comilonas de trabajo, compras compulsivas y mucho estrés, intentaremos haceros las cosas un poco más fáciles y esperamos que paséis una muy feliz Navidad.

Menú para una Cena de Navidad

Tostas de salmón curado, queso crema y compota de tomate


Nunca llegamos a publicar esta fotografía anteriormente, pero muestra una receta que es la combinación de tres post anteriores. Hace ya un año explicamos "Cómo curar salmón" paso a paso en una receta ilustrada, además de "Tunear el queso crema" y os contamos la receta para una "Compota de tomate". Simplemente necesitaremos unas tostas o unas rebanadas de pan tostado, al que untaremos el queso, la compota y colocaremos la loncha de salmón. Podemos combinar como queramos ya que cada cosa individualmente esta muy rica. 


Brochetas de gambas, puerro y mayonesa de piña
Esto no sería en Menú para una cena de Navidad sin la presencia del marisco, en este caso proponemos una deliciosa y sencilla Brocheta de gambas, puerro y mayonesa de piña.

Relleno de carne, huevo y bacón
Este sería el plato principal, Relleno de carne, huevo y bacón. Se puede servir frío, pero siempre acompañado de la salsa bien caliente y unas patatas o verduras asadas.

Bocaditos de plátano y miel

Es un aperitivo dulce y bastante curioso, además de estar riquísimo. Entre tanto turrón y mantecado, podemos animarnos a preparar estos Bocaditos de plátano y miel y salir un poco de la rutina.

Tarta de piña
Y para terminar la cena, el postre: Tarta de piña. Este plato está muy rico y además no se necesita horno para su preparación, así que no hay excusa para no cocinarlo.
Este ha sido el menú que hemos pensado y espero que os haya dado alguna idea. ¡Esperemos que paseis unas felices fiestas y buen provecho!

martes, 18 de noviembre de 2014

Cómo hacer un Bizcocho Genovés

Una cosa que no me esperaba es que algún día me gustara la Pastelería, con mayúsculas, no hacer un par de dulces en casa, que eso siempre me ha gustado. 
Pero en estas prácticas me han metido en la pastelería por sorpresa, y la sorpresa a sido que me está encantando. 
Tengo que decir que lo que hago es lo básico y me cuesta, pero estoy aprendiendo muchísimo. 
Una de las cosas que estoy dominando son los bizcochos...aunque primero he destrozado un par y he olvidado la mantequilla dentro del micro de otros cuantos...en fin, me gusta pensar que son cosas que están bien que pasen, que así aprendo...nunca olvidaré que hay que esperar a que los bizcochos se enfríen antes de desmoldarlos. La impaciencia me puede.

Menos mal que tengo unos compañeros que no me los merezco y son super pacientes y me explican las cositas una y mil veces.

Lo que os pongo aquí son los consejos que me han dado ellos, así que vamos a empezar por una receta básica y en próximos post ya añadiremos ingredientes.

Con esta técnica solo necesitamos 3 ingredientes básicos: huevos, azúcar y harina. Montando los huevos con el azúcar e incorporando la harina con cuidado, conseguiremos un bizcocho esponjoso y suave, gracias a las burbujas de aire que quedan atrapadas al montar el huevo. De todas formas siempre está bien añadir un pelín de levadura Royal, por si las moscas.

Lo primero que necesitamos es que los huevos estén a temperatura ambiente, nada de sacarlos del frigo y ponerse a montarlos. Los sacamos la noche antes y los dejamos dentro del horno (apagado) o en un mueble, o encima de la mesa si no hace mucho frío (en mi casa estarían más fríos fuera de la nevera que dentro,porque no es normal el frío que hace allí). Al montarlos pondremos la batidora con varillas a velocidad media, tardarán más en montarse, pero las burbujas que conseguiremos serán uniformes, todas del mismo tamaño.

Si añadimos mantequilla o aceite a esta receta deberá estar derretido, en el caso de la mantequilla, pero no calientes, a la misma temperatura que los huevos. Si los ingredientes están a temperaturas distintas pasará lo mismo que pasa si montamos mayonesa con los huevos fríos, que se corta.

Con estos consejos básicos ya solo nos falta una receta bien buena para ponerlos en práctica. La proporción huevos, azúcar y harina sería la siguiente: por cada huevo mediano, 30 g de harina y 30 g de azúcar.




martes, 28 de octubre de 2014

Postres: Día de todos los Santos vs. Halloween

En "Tó está bueno" estamos un poco tristes, porque llegó el Día de Todos los Santos y no pudimos preparar ninguna receta especial, y mira que hay cosas buenas , típicas españolas y extranjeras, para comer en estos días.

Voy a aprovechar que estoy en Barcelona para probar los panellets y buñuelos de viento y si encuentro un hueco, los cocino y compartimos la receta con vosotros. Total, pa comer dulces a mi no me hace falta que sea fiesta.

Por otro lado, los escaparates se están llenando de cupcakes y dulces típicos americanos, seguro que muy buenos también, pero yo me quedo con lo autóctono. Para engordar a mi me vale cualquier cosa, no os voy a mentir, pero prefiero los frutos secos, la miel, el mazapán, el CHOCOLATE... jejeje. 

Pasadlo bien, disfrutad de la comida y la familia y esperamos que os guste la ilustración.


miércoles, 8 de octubre de 2014

Leche merengada



Esta es la primera foto hecha con luz artificial que subimos al blog. Hacer fotos sin luz natural es muuuuuuucho más difícil de lo que me esperaba, la verdad. Pero prometo ir mejorando. 
Es verdad que la receta de esta semana es un poco veraniega, pero aún hace calor y si no, siempre podréis prescindir de las claras y tomarla calentita. Para merendar en invierno sienta genial, aunque debo decir que invita a echarse la siesta,¿eh?. Un vaso de leche calentita y a la cama, que dicen por ahí.

Ingredientes:

-1 litro de leche
-150 g de azúcar
-la cáscara de un limón
-1 rama de canela
-3 claras de huevo (opcional)
-1 pizca de sal

1- Poner la leche, la cáscara de limón (sin lo blanco, que amarga), la canela y 100 g de azúcar en un cazo y calentar removiendo hasta que empiece a hervir.

2- Una vez que empiece a hervir, retirar del fuego y dejar reposar hasta que se enfríe. Colamos y ya tendríamos la leche merengada lista. Pero a los más golosos les encantará el paso siguiente.

3-Separamos las claras, los huevos deben estar a temperatura ambiente. Las montamos con unas varillas y añadimos poco a poco los 50 g de azúcar que hemos reservado. Montar hasta que el merengue no se caiga del recipiente al darle la vuelta.

4-Mezclar con movimientos suaves el merengue y la leche. Servir muy frío.


lunes, 7 de julio de 2014

Tarta Eton Mess de ciruelas


Esta es la tarta que hicimos para el 80 cumpleaños de mi abuela. Creo que le gustó mucho, aunque siendo mi abuela no me iba a decir que estaba mala...
El Eton Mess es un postre típico inglés: se sirve en vaso o copas y consiste en nata montada, trozos de merengue y fresas. En nuestra versión hemos sustituido las fresas por ciruelas (porque teníamos muchísimas ciruelas muy ácidas para comerlas al natural) y hemos usado el eton mess como relleno de una tarta.

Puede que cuando leáis la receta os parezca complicada. Es muy fácil, solo hay que jugar al tetris con las bandejas del horno, el único secreto es organizarse bien.
Para que no tengáis que andar tocando el horno y podáis tener todo dentro a la vez, o casi, he puesto para todos los elementos de la tarta la misma temperatura.
En casa tengo tres bandejas de horno, así que lo primero que metí fueron las dos planchas de bizcocho y las ciruelas. Saqué el bizcocho, dejé las ciruelas y metí los merengues. Saqué las ciruelas y dejé que se terminaran de hacer los merengues. De esta forma se puede aprovechar el horno al máx. y gastar la menos energía posible.
Preparé todos los elementos que iba a usar en la tarta y la monté al día siguiente, es lo malo que tienen los postres, que hay que ser muy pacientes.

Ingredientes para el bizcocho de soletilla:

-12 huevos
-250 g de harina
-250 g de azúcar
-2 sobres de impulsor (levadura royal, por ejemplo)

1-Batir las yemas con el azúcar. Montar la yemas todo lo que podamos.

2-Montar las claras e incorporarlas a las yemas con movimientos envolventes.

3-Tamizar la harina con el impulsor sobre la mezcla anterior, e ir mezclando con movimientos envolventes, con una lengua de silicona o con las manos.

4-Poner el dos bandejas de horno con papel encerado y meter en el horno precalentado 15 min a 150ºC.

Ingredientes para los merengues:

-160 g de clara (de 6 a 8 claras aprox)
-230 g de azúcar
-60 g de agua

1-Separamos 80 g de azúcar y el resto lo ponemos al fuego con el agua para hacer un almíbar.

2-Mientras se hace el almíbar montamos las claras con los 80 g de azúcar. Deben estar bien montadas.

3-Cuando el almíbar haya hervido y esté un poco espeso, como un jarabe trasparente, lo añadimos al merengue en un hilo fino, sin dejar de batir con las varillas. Debemos seguir batiendo hasta que en merengue se haya enfriado.

4-Ponemos 5 ó 6 cucharadas en una bandeja de horno con papel encerado y lo metemos al horno a 150ºC durante 1 hora. Si no queréis que se os pongan demasiado morenos tapadlos con papel encerado. Dejad que se enfríen y se sequen.

5-El resto del merengue lo guardamos en la nevera para que se mantenga frío hasta que lo vayamos a usar.

Ingredientes para el coulis de ciruelas asadas:

-1/2 kg de ciruelas
-125 gr de azúcar (depende de el dulzor de las ciruelas que uséis)
-2 cucharadas de mantequilla

1-Lavar las ciruelas y quitarles el hueso. Ponerlas en el horno 40 min. a 150ºC.

2-Una vez frías las trituramos y las pasamos por un colador para que quede lo más fino posible.

Ingredientes para la nata del relleno:

-300 ml de nata para montar
-200 g de queso crema
-2 cucharadas de azúcar

1-Montar la nata muy fría con unas varillas e ir añadiendo el azúcar poco a poco.
2-Añadir el queso y batir. Reservar.

Montaje de la tarta:

1-Recortar y nivelar el bizcocho. A mi me han salido 4 pisos,  con los recortes he hecho 4 mini pasteles (5 x 8 cm aprox. cada unos)

2-En el plato en que vayamos a servirlo ponemos la primera plancha de bizcocho, la cubrimos con nata montada, coulis de cerezas y trozos de merengue seco. Ponemos la siguiente capa encima y repetimos la operación.

3-Una vez hayamos puesto todas la capas de bizcocho lo cubrimos todo con una fina capa de nata y queso y la metemos en la nevera. Dejamos que se enfríe durante al menos 4 horas, para que la nata coja consistencia.

4-Con ayuda de una espátula o una lengua de silicona cubrimos la tarta con el merengue italiano y la decoramos con coulis de ciruelas y trozos de merengue seco.


Las ventajas de un postre inglés...

miércoles, 18 de junio de 2014

Bizcocho de naranja borracho

Ay... el verano, las dietas, los biquinis...todo eso parece muy importante, pero cuando se te pone un buen dulce por delante ya no importa tanto. 
De repente los objetivos se nublan y solo lo ves a él.
No se si entráis en trance como nosotros a la hora de comer cosas ricas en azúcar, de las que engordan, quizá tengamos un problema, aunque creo que no estamos solos.
Mientras trabajamos el autocontrol en Tóestábueno, os dejamos la receta de este bizcocho borracho de naranja que está que te mueres.
En la foto lo hemos acompañado de chocolate y una bola de helado, porque fue uno de los postres que servimos en el cumple de Antonio. Pero solo, con el café o el té, o con un vaso de agua está de rechupete.

Ingredientes:

-una naranja de piel fina, para que lo blanco no amargue
-70 ml de aceite de girasol
-250 g de azúcar blanca
-170 g de harina
-1 sobre de levadura
-3 huevos

1-Lavar muy bien la naranja y trocear. Triturar junto con los huevos, el aceite y el azúcar.

2-Tamizar sobre la masa la harina con la levadura y mezclar muy bien.

3-Engrasar bien el molde que vayamos a usar. Precalentar el horno a 180º C y cuando metamos la masa del bizcocho ponemos calor solo por abajo. Dejar durante 40 min. Dejar enfriar lentamente dentro del horno, con la puerta entreabierta.

Ingredientes para emborrachar el bizcocho:

-1 vaso de agua
-1 vaso de licor de cítricos (o el licor que queráis: ron, whisky...) 
-2 vasos de azúcar

1-Poner todo en una cazuela y hervir durante unos diez minutos, hasta que veamos como cambia la consistencia del almíbar. Se pone un poco más espeso, pero no demasiado.

2- Dejar enfriar. Bañar el bizcocho dejar que repose unas horas y listo.

"Bizcochos borrachos" (Platillos!)

lunes, 16 de junio de 2014

Tarta de manzana


El otro día fue el cumpleaños del ilustrador de Tóestábueno, y nos pusimos hasta las manillas de tartas, hamburguesas, patatas fritas y costillas de cerdo en salsa barbacoa. Iremos poniendo todas las recetas en el blog durante estos días. 
Tengo miedo de ir hoy al gimnasio de nuevo, pero mereció la pena.

Ingredientes:

-750 g de manzanas
-100 g de harina
-2 huevos
-100 g de azúcar
-1 cucharadita de levadura
-1 bote de mermelada de melocotón
-150 ml de leche

1-Reservar 1 manzana para decorar. Pelar y descorazonar el resto y triturarlas con los huevos, el azúcar, la harina, la levadura y la leche.

2-Engrasar un molde, poner la masa y decorar con una manzana a gajos. Meter al horno frío a 175ºC durante 45 min.

3-Abrir el horno, cubrir la tarta con la mermelada y dejar cinco minutos más.
Dejar enfríar durante un día en la nevera.


Se olía el miedo

viernes, 6 de junio de 2014

Bizcocho de plátano y cerezas


¿Tenéis ese plátano marroncillo demasiado maduro y no sabes que hacer con él? Pues aquí te ofreceremos una solución, preparar un rico bizcocho. Además ahora es temporada de cerezas, así que probaremos un plato en el que se combina perfectamente el dulzor del plátano y la acidez de estas.

Ahora muchos están en época de exámenes o simplemente ansiosos de comenzar las vacaciones, así que os recomendamos tomaros un respiro y preparar esta merienda la mar de apetitosa. Un consejo: si tenéis un poco de paciencia, el bizcocho estará más rico al día siguiente. 

Ingredientes:

-400 g de cerezas
-1 plátano
-200 ml de nata líquida
-100 g de azúcar
-4 huevos
-200 g de harina
-100 g de aceite de girasol
-1 sobre de levadura
-1 pizca de sal

Para la cobertura:

-200 g de azúcar glas
-4 cucharadas de agua 
-el jugo de medio limón


1-Deshuesar las cerezas, pelar el plátano y triturarlos con la nata, los huevos, el azúcar, el aceite y la pizca de sal.

2-Poner la mezcla en un cuenco y tamizar encima la harina y la levadura. Remover la mezcla e ir integrando la harina poco a poco, hasta obtener una masa fina.

3-Precalentar el horno a 180º C, engrasar un molde y dejar durante 50 min. Comprobar con un palillo que está completamente cocinada  dejar que se enfríe muy lentamente.

4-Una vez fría, mezclamos los ingredientes para la cobertura y la cubrimos. Dejamos que se solidifique y lista.


miércoles, 28 de mayo de 2014

Tocino de cielo


Hoy volvemos con otro postre, después de la tarta de chocolate de hace dos días. El tocino de cielo es un dulce muy popular dentro de la repostería andaluza tradicional, y además está muy rico.
Por lo visto es una receta muy antigua (los primeros datos son del siglo XIV) y se comenzaron a cocinar en un convento de Jerez de la Frontera. Su creación está ligada a la elaboración del vino de la zona y al empleo de claras de huevo usadas para la clarificación del vino. Con el resto, la yema de los huevos, las monjas crearon la receta. Y ahora os vamos a explicar su elaboración:

Ingredientes:

 - 6 yemas de huevo
 - 200 g de azúcar
 - 200 ml de agua
 - caramelo líquido

1- Calentar el azúcar con el agua en un cazo, hasta obtener un almíbar ligero.

2- Batir las yemas y añadirlas poco a poco al almíbar templado batiendo enérgicamente.


3- Verter en un recipiente tapado al baño maría durante como mínimo 30 minutos, este recipiente debe estar bañado en caramelo.


4- Se deja enfriar un día en la nevera. Después se desmolda y listo para comer. 



lunes, 26 de mayo de 2014

Tarta de chocolate, almendras y galletas


Esta es una tarta de chocolate anti-ansiedad. Preparada para paliar el sin vivir que nos provoca tener que elegir prácticas lejos de casa. ¿Dónde nos vamos?!!! Hace casi dos años, cuando empecé con esto de la cocina, pensaba que al terminar tendría clarísimo donde querría terminar mi formación, pero ha llegado el día, y hay taaaaantas opciones que decidirme por una se está volviendo un calvario. 
Una tarta de chocolate, un vaso de leche bien fresquita, la cámara de fotos y a relajarse...de momento.

Ingredientes:

-5 huevos
-1 tableta de chocolate (del que más te guste)
-200 ml de nata líquida
-200 g de azúcar
-12 galletas
-100 g de almendras
-3 cucharadas de cacao en polvo
-caramelo líquido

1-Batir los huevos y el azúcar.

2-Fundir el chocolate dentro de la nata y añadir el cacao en polvo. Dejar que se temple, para que al mezclarlo con los huevos, estos no se cuajen.

3-Trituras las galletas y las almendras.

4-Mezclar los huevos con azúcar y el chocolate con nata. Añadir la mezcla  de almendras y galletas.

5-Cubrir un molde bajo con caramelo líquido y echar la masa.

6-Cocinar al baño maría durante 1 hora a fuego lento y tapada.

7- Desmoldar con cuidado y adornar con almendras picadas.


"Nos vamos a ir a hacer la prácticas al país del chocolate.., como Homer"

viernes, 16 de mayo de 2014

Natillas de canela y cítricos


Uno postre más con canela, leche y limón! Somos muy pesaditos, pero es que esta mezcla nos gusta muchísimo, y además son todos  ingredientes muy baratos, y eso hace que nos guste aún más.
La única diferencia con las recetas anteriores es que esta lleva huevos, por lo demás el procedimiento es muy parecido y el resultado maravilloso.
Si queremos que a textura sea como la de un flan, solo debemos añadir más maicena y listo.

Ingredientes:

-1 l de leche
-50 g de maicena (120 g si queremos hacer flan)
-300 g de azúcar
-4 huevos
-1 cáscara de limón
-1 cáscara de naranja
-1 rama de canela

1-Reservar un vaso de leche del litro. Mezclarlo con la maicena hasta que se disuelva del todo y reservar.

2-Rallar la cáscara de un limón y una naranja. Mezclar con el resto de la leche, el azúcar y la canela y hervir. Dejar que se enfríe un poco.

3-Batir los huevos y mezclar con el vaso de leche y maicena. Cuando la mezcla sea homogénea, añadirla al resto de la leche y llevar a ebullición batiendo enérgicamente.

4-Poner en los tarros en que vayamos a servirlo y dejar que se enfríe.

¡No podrás comerte tan solo un tarro!

martes, 6 de mayo de 2014

Receta para Baker Street: Tarta de queso fresco y mermelada de arándanos


Hoy tenemos triple placer: que ha empezado la feria de Sevilla, que nos vamos a comer esta tarta tan rica y que por fin a salido Baker Street. Y diréis: ¿qué diablos es Baker Street? ¿Un libro de repostería? Pues no, es el primer juego de Onikami en el que participa Antonio, el joven diseñador que que ilustra este blog. Y como el juego va de construir tartas hasta el infinito, vamos a presentarlo como dios manda: con esta pedazo de receta, que está buenísima y es super fácil de hacer.

Podéis descargarlo para iPhone y iPad aquí (es gratuito):


Ingredientes:

-1 lata pequeña de leche condensada
-4 huevos
-400 g de queso fresco
-mermelada de arándanos

1-Triturar el queso y mezclar con los huevos y la leche condensada. Poner en un molde engrasado y meter durante 30 min. al horno (que habremos precalentado previamente) a 180º C.

2-Poner la mermelada, dejar enfriar y listo.


¡Pincha sobre la imagen para ir al link donde descargar el juego completamente gratis!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...